Conociendo el Santuario de Pachacamac
- Sobre Huacas
- 21 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Dentro de la cosmovisión que existía en los tiempos pre-incas e inca, tenían en veneración a distintas divinidades como Wiracocha, Inti, Pachamama, entre otros. Uno de ellos, muy importante, fue Pachacamac, quien se decía, era un oráculo muy acertado capaz de responder preguntas sobre el futuro, se dice tenía el poder de hacer fuertes temblores y fue uno de los ídolos más adorados en la costa. El mismo Inca iba en persona para realizar preguntas a los sacerdotes del templo quienes eran los únicos que podían ingresar al recinto donde se encontraba el ídolo e incluso ellos tenían prohibido mirarlo a los ojos.
El santuario arqueológico se encuentra en el valle de Lurín, gracias a las investigaciones, se sabe que el complejo data del período Formativo (200 a.C. – 200 d.C.) siendo la cultura Lima la primera en realizar construcciones en esta zona, destacando la técnica de “Adobitos”. Posteriormente, entre los 600 a 1100 d.C., llego el imperio Wari quienes dieron apogeo al oráculo e hicieron de este el mayor centro religioso de la época. Ya convertido en un centro de peregrinaje, con la llegada de los Yshma se edificaron templos con rampas. Y la presencia Inca en la zona convirtió al lugar no solo en el mayor centro religioso, sino administrativo también, construyeron el Templo del sol y el Acllawasi o casa de las escogidas.
Se dice que para la llegada de los españoles con Hernando Pizarro a la cabeza, llegaron al templo en 1533 buscando oro. El curaca encargado del templo, Taurichumpi, les dio el poco oro que había. Los españoles empezaron a buscar dentro del complejo pensado que encontrarían más oro, hasta que llegaron al recinto donde estaba el ídolo Pachacamac y vieron que era madera tallada, lo cogieron y sacaron del recinto para mostrarlo a las personas que estaban ahí, diciéndoles que todo el tiempo le estuvieron rezando a un pedazo de madera y que les habían mentido, que por la forma de su rostro, era el demonio.
En la actualidad en el complejo podemos encontrar 16 pirámides con rampas siendo la principal la PCR n°1, hay estructuras de carácter administrativo, depósitos, plaza, almacenes y más. La construcción más alta es el Templo del Sol y la construcción con mejor conservación es el Acllawasi o casas de las escogidas, siendo este el más importante de la costa, donde estaban mujeres vírgenes que aprendían a tejer, cocinar, eran las más bellas y estaban al servicio del Inca.
Fuente: pachacamac.cultura.pe
Fotos: Sobre Huacas.











Comments